Semana del 27 de noviembre al 3 de diciembre

La librería cambió de ubicación.

En el local donde estaba pusieron una tienda de material policial y militar. Mal.

En el local donde estaba la tienda de material policial y militar pusieron una floristería. Requetebién.

En el local donde estaba la floristería apareció una inmobiliaria. Regular.

Mal, requetebién, regular. 

Así se mantiene el equilibrio en la ciudad.

*****************

Las chicas me piden que les monte una casa con los cartones de las estanterías. Cada vez que lo intento la casa se cae sobre ellas, como un castillo de naipes. ¡Terremoto! Grito en todas las ocasiones, tratando de disimular mi error, y ellas ríen pensando que lo hago a propósito. Y esto es la maternidad: meter la pata mientras una finge que lo tiene todo controlado.

*****************

¿Mi definición del éxito? Preguntar algo en un chat de 20 personas y que nadie haya respondido 2 días después.

*****************

El reto de J2 de esta semana consiste en hacerse una foto con el “gran reloj de sol”. Discutimos con J1 sobre cuál es el reloj de sol más grande de la ciudad. Él me enseña una foto de Google Maps mientras yo esgrimo una entrada de la Wikipedia. Al final, tras un largo tira y afloja, hago prevalecer mi opinión de autóctona. En el reloj de sol nos recibe una placa conmemorativa del libro Guinness de los Récords. Estoy tan orgullosa que hago posar a J2 señalando la placa. Cuando envío la foto a la tutora descubro que, del gran reloj de sol, ni rastro. 

*****************

Mi hija de 5 años está sentada en el sofá hojeando un cómic de la Patrulla X editado en 1980. Le doy las buenas noches y me voy a la cama. Tengo demasiado sueño como para que nada me extrañe.

*****************

Encuentro un vuelo asequible por Navidad. Busco cosas que ver en la zona. Trazo un posible itinerario. Localizo un alojamiento que reúne las condiciones deseadas. Cuando todo está organizado regreso a la página de vuelos y descubro que los precios se han duplicado en apenas unas horas. Otra bonita mañana de trabajo perdida.

*****************

Hola, me encanta cómo explicas todo. Solo una pregunta. ¿Va a acabar pronto la clase? Y así todos los días.

*****************

Quedamos a comer con D. Está cansado del trabajo pero aguanta porque cree que podrá prejubilarse en pocos años. Tengo que comprarme la finca y empezar a plantar árboles, nos explica. Si no empiezo ya llegará la jubilación y no tendré sombra para echarme la siesta. Si eso no es entender la esencia de la vida, que baje dios y lo vea.

*****************

Me contacta por WhatsApp una amiga con la que hacía años que no hablaba. Qué alegría más grande. En los años en que no hemos hablado se ha cambiado de nombre y ya no es ella, sino elle. Tomo buena nota para no equivocarme. Una solo quiere que sus amigues sean felices.

*****************

Me siento en una terraza al sol. Pido un vermut. La temperatura es perfecta. Cierro los ojos, respiro hondo. El vermut llega en seguida. Lo cojo, doy un sorbo. Entonces, escucho una voz: mamá, caca.

pink and white flowers
En la foto una floristería ignorante de que, en el futuro, otro ocupará su lugar (Photo by TheGlory on Pexels.com)

Semana del 20 al 26 de noviembre

J2 está haciendo un proyecto en el cole para conocer su ciudad. El reto de esta semana es fotografiarse con una escultura que está en medio de una rotonda. Mientras cruzamos corriendo los cuatro carriles me pregunto si en París, Roma o Estambul los niños también visitan las rotondas en sus proyectos escolares. Prefiero no conocer la respuesta.

*****************

Decidimos montar un mueble de Ikea en familia. Fin de la historia.

*****************

Es que este formulario no es para eso. Pero lo pone en el título. Bueno, pero es por poner algo. Silencio. Que no es para eso. Pero lo pone. Me mira. Le sostengo la mirada. Es como mirar a los ojos a un pez muerto.

*****************

Mamá, no puedo comer acelgas. Me duele muchísimo la garganta.

Misma niña 10 minutos después: hace el pino puente desnuda en el salón mientras canta a voz en grito Dragostea din tei. 

*****************

¿Cómo? ¿Que esta sensación de malestar, de vacío existencial, de insatisfacción con mi propia vida, era solo que me iba a bajar la regla? Nunca lo hubiera imaginado. — Yo cada cuatro semanas desde hace casi treinta años.

*****************

Cogeré la bici para llegar pronto.

Descuelgo la bici del soporte. Busco una luz. Localizo un candado. Encuentro la llave que corresponde con el candado. Guardo todo en la mochila. Cojo el casco. Cierro el trastero. Salgo a la calle. Ajusto el freno trasero que se ha soltado al descolgar la bici. Me coloco el casco.

Llego tarde. 

*****************

Voy a ver una carrera. Me apuesto en la línea de meta a aplaudir a todos los que terminan. Muchos de ellos cuando ven la meta hacen el sprint de su vida, como si compitiesen con el mismo Usain Bolt en la final de los 100 metros lisos. Pienso en lo ridículos que se ven desde fuera hasta que caigo en la cuenta de que yo hago lo mismo.

*****************

Llevo a mis hijas a ver la carrera. Es importante transmitirles hábitos saludables desde pequeñas. Las entretengo a base de chucherías.

*****************

Duplicamos el espacio de estanterías. Las montamos, limpiamos y, después de todo un fin de semana, descubrimos que los libros siguen sin caber.

*****************

Me conecto a una reunión online. Soy la única persona conectada por ordenador. Me van girando para que vea a las distintas personas que hablan, me pasan de mano en mano. Cuando hablo todas se acercan a escucharme, las cabezas muy juntas pegadas a la pantalla. Me siento como una de esas vírgenes a las que pasean bajo palio, ligeramente zarandeadas. Qué vida ésta. 

*****************

Claro, no hay problema. — Notas cómo aparece una nueva arruga en cuanto pronuncias estas palabras. 

*****************

Saco unos billetes de autobús a través de la web. Descubro que si me hago usuaria no pago gastos de gestión. Relleno todo el formulario, le doy a enviar. Este usuario ya está registrado. Maldita sea. Empiezo a probar las contraseñas habituales, pero ninguna es correcta. Procedo a resetear la contraseña, recibo un enlace a mi correo electrónico. Cambio la contraseña, pulso sobre el botón de aceptar. Aparece un nuevo mensaje en la pantalla: la contraseña debe de ser distinta. Cuánto sufrimiento para ahorrarme un triste euro.

*****************

Debería estar durmiendo. Y así, todas las noches de mi vida.

En la foto J2 contempla, subyugada, la belleza de la rotonda.

Semana del 13 al 19 de noviembre

Ahora que todos los enchufes están, por fin, en su sitio, ponemos las estanterías de venta en Wallapop. Al poco rato llega un aviso. ¿Las vendéis con libros? Y con el piso, me dan ganas de responder, pero no me atrevo por si no entienden el sarcasmo. 

*****************

Me llega un WhatsApp de una amiga. Me explica que, después de un largo tiempo de espera, su plaza aparece publicada en el BOE. Adjunta un selfie en el que sale mordiendo un papel, entiendo que la resolución del Boletín Oficial. Qué daño ha hecho Rafa Nadal, escribo, pero en el último momento borro el mensaje. En su lugar pongo un icono sonriente, otro de fiesta y, por si fuera poco, añado un ¡¡Te lo mereces!! Se han iniciado guerras por menos. 

*****************

Los secadores de pelo están ubicados en el pasillo de la piscina cubierta. Es una disposición extraña, porque mientras te cepillas los enredones la gente pasa a tu lado, camino de los vestuarios o de la calle. Me entretengo en mirarlos mientras me peino, sin fijarme en nada ni nadie en concreto, hasta que dos personas llaman mi atención. Son dos señoras, una de ellas grande, negra, con el traje de limpieza. La otra es una señora algo más madura, más pequeña también, cargada con una mochila como si fuera a nadar. Las dos se miran al final del pasillo, se sonríen sin hablar y, después de poco más de un segundo de esa mirada y esa sonrisa, entran en el vestuario una detrás de la otra. En ese momento tengo la certeza de que van a iniciar un tórrido romance en las duchas del centro deportivo municipal. Cojo el secador y empiezo a secarme el pelo. 

*****************

Me despierto por los picotazos de un mosquito. Pero si es noviembre, pienso, adormilada. Abro los ojos de golpe. ¡Pero si ya es noviembre! Tardo un buen rato en dormirme de nuevo.

*****************

Vamos a la playa a pasar la mañana. Llevamos chubasquero y botas de agua. Cargamos dos cometas en el carro de A. Hemos cogido agua, un cubo, dos palas. Montamos las cometas al llegar, extendemos los juguetes de playa. Antes de darnos cuenta J1 y yo sostenemos sendas cometas voladoras mientras A y J2 escarban en la tierra con las dos manos cual perros, lanzándose arena la una a la otra. Así debe ser. 

*****************

Mientras asisto a una reunión interminable pienso en la guerra de Troya. En Helena, Paris y el otro que no era Agamenón ni Aquiles. Pienso en cómo las excusas de unos y otros conducen a Helena, y todo es culpa suya, pero nadie le da voz ni voto. Y mira, como en 2023.

*****************

El animador nos recibe en las puertas de la sala. ¿Qué colores queréis? ¿Necesitáis plastilina? ¡Hala, qué chulo! Pone esa voz impostada que a menudo ponen los adultos cuando hablan con niños, ligeramente aflautada, como si fueran tontos o un poco sordos. Le veo moverse entre las mesas sin borrar la sonrisa de la cara, repitiendo las mismas consignas. ¡Pero qué bonito te ha quedado! ¿Os dejo unas tijeras? Yo le digo a todo que sí para quitármelo de encima, no porque quiera tener más objetos sobre la mesa. Una compañera llega a la puerta de la sala y el chico se dirige hacia ella. Estoy hasta los cojones, le escucho decir. Fuera, el cielo está cubierto de nubes.

people at the beach
En la foto la playa, un día de otoño, el cielo uniéndose con el mar y dos niñas rebozándose en la arena (Photo by David Vives on Pexels.com)

Semana del 6 al 12 de noviembre

J1 ha comprado en los chinos material para construir dos casas. Se afana en rellenar el hueco de la pared, en que todo quede bien, arreglando el desaguisado del electricista. Cuando por fin termina descubrimos que el enchufe está torcido. Le veo tan desesperado que empiezo a explicarle cómo los griegos sabían que lo idéntico no era hermoso, y por eso hacían sus construcciones ligeramente asimétricas. No le convence. A mí tampoco. 

*****************

Hay varios sonidos que te congelan la sangre en las venas: el rascar de uñas sobre una pizarra. El chasquido previo a la caída libre. La música que aparece en los títulos de crédito de una película de terror. La tos de una niña de dos años a la una de la madrugada.

*****************

Estoy en la habitación de un hotel en T que vivió días mejores. Es una alcoba lúgubre. El papel de la pared es verde oscuro, los muebles son regios y las cortinas están amarillas. Fuera diluvia y hay una ciudad que apenas he visto todavía. Solo diez minutos de paseo que han bastado para reconocer otra ciudad italiana: adoquines, calles y plazas tomadas por los coches y palacetes decadentes. 

*****************

Paso tres horas en un cuarto de hotel en absoluto silencio sin hacer nada de provecho. La felicità.

*****************

Como mucho. Bebo mi copa de vino. Tengo mucha sed pero casi no hay agua en la mesa y no me atrevo a pedir más. De repente descubro un pequeño insecto en mi mano derecha, parece una hormiga con alas. Lo aplasto sin dificultad. Al momento me empieza a picar mucho la mano, aparecen casi de inmediato varios habones. Siento cómo mi mano se va hinchando, cómo pierdo la sensibilidad. Durante varios segundos siento angustia y pienso en el corticoide que no tengo en el botiquín, en una hipotética visita a urgencias y en un ingreso. ¡Qué mala suerte! Todas estas imágenes cruzan mi cabeza mientras me rasco ligeramente por debajo de la mesa y sigo con la conversación, como si no estuviese pensando en mi muerte. Podré estar desesperada pero que no se me note. Por suerte tras un par de minutos todo vuelve a la calma y solo quedan dos habones que me recuerdan lo efímero de estas vidas que van a parar a la mar, que es el morir. Por si no habíais entendido vosotras solas la metáfora. 

*****************

Desayuno en un comedor que da a un patio de decoración barroca. La gente va arreglada como para una boda. Yo mastico pastas tradicionales a dos carrillos mientras miro distraída por la ventana. De repente, una ardilla pequeña y marrón cruza el patio corriendo, perdiéndose detrás de una de las columnas falsas. Es lo único hermoso de ese espacio.

*****************

Me fascina la gente que, en los aviones, deja en los compartimentos superiores sus mochilas y abrigos, obviando los carteles y las órdenes expresas del personal de cabina. Una raza superior.

*****************

En el tren echan una película de un tetrapléjico — joven, monísimo. Musculoso en exceso pese a no poder moverse — que tiene un mono. El mono es un personaje fundamental de la película, ya que el chico estaba deprimido hasta que llega el animal a su vida. Cuando el mono aparece éste comienza a ayudar al chico en sus tareas, le obliga a mover las manos y mejora de su enfermedad. El chico es inmensamente feliz con su mono, y todo es hermoso y luminoso y entonces conoce a una chica.

Viendo esa película recuerdo a mi prima, que con sus treinta años y un cáncer de útero pidió un perro. Y el perro era como su hijo. Pero, a diferencia del mono, el perro no curó a nadie. La última vez que la vi estaba hinchada, irreconocible, recostada en una cama de hospital. Aquel día hablé sin parar de cosas sin importancia, de sucesos banales, hablé hasta que agoté el tiempo para marcharme, solo porque una no sabe qué decir cuando alguien se está muriendo. 

assorted pasta meal on plates
En la foto yo dispuesta a cenar sin saber que mi vida corría peligro (Photo by fauxels on Pexels.com)

Semana del 30 de octubre al 5 de noviembre

Viene un electricista a casa a mover unos enchufes de sitio. Hace un agujero en la pared del tamaño de un puño que atraviesa el tabique de un lado a otro del salón. El ladrillo salta, todo se cubre de polvo. Cuando cambio de habitación veo que se ha agrietado la pared. Pongo mi mejor cara de póker, pero no engaño a nadie. Después de más de una hora de sudor — él — y lágrimas — yo — llega al lugar señalado en la pared para que se instale el nuevo enchufe. En ese momento descubre que, bajo el yeso, ya se escondía un enchufe antiguo. Nos miramos y me sonríe, incómodo. Yo me encojo de hombros. Si la casa arde a mis espaldas me convierto en un meme.

*****************

En uno de los pasillos laterales del pasaje comercial veo unos pies en el suelo. Cada vez se curran más la decoración de Halloween, comentamos. Un minuto más tarde nos cruzamos con un equipo médico de urgencias que corre en esa dirección.

*****************

Vuelve el electricista. Toca la pared con mano experta, como si palpase a un paciente. La escayola sigue húmeda y volverá mañana. Fantástico.

*****************

Descubrimos un busto en medio de una fuente en el que nunca nos habíamos fijado. Durante un buen rato intentamos leer quién era pero el tiempo — y el agua, el viento, las palomas… — ha borrado las letras. Fantaseamos sobre si alguien en la ciudad reconocerá a ese señor calvo, si habrá descendientes que sepan de su existencia. Por muchas estatuas que nos dediquen solo sobrevivimos en el recuerdo. 

*****************

Hay un concurso de disfraces terroríficos. Por delante de la cámara pasan niños disfrazados de Miércoles, esqueletos, momias y diversos asesinos en serie. Un niño pequeño, de poco más de un año, berrea tirado en el suelo vestido de calabaza. Su madre y su abuela lo observan a distancia, con una sonrisa congelada en los labios, mientras la fotógrafa — una chica de gafas disfrazada de relojero loco armada con un teléfono móvil — trata de sacarle una foto en medio de la pataleta. No lo consigue. La cola se hace más y más larga, la foto no sale y la chica pone cara de circunstancias, mientras ninguna de las progenitoras hace el mínimo gesto de recuperar a la criatura. Finalmente, la fotógrafa se incorpora. Ya está, anuncia, triunfal. Ha quedado fenomenal. 

Estoy segura de que ese niño tiene grandes posibilidades de ganar. 

*****************

Mando a mis hijas al interior de una papelería. Vuelven en seguida. Tenemos que ir acompañadas de un adulto, me explica J2, así que las cojo de la mano y recorro con ellas el estrecho pasillo hasta el mostrador. La dependienta, encantadora y sonriente, les tiende un pequeño paquete de dulces y les da unas pegatinas. Lo único que pido, me dice al final con voz suave y ligeramente suplicante, es que me des un follow en Instagram. Por supuesto, digo, sin saber qué otra cosa se puede responder. Es, de largo, lo más terrorífico de la noche.

*****************

El trozo de pared que rodea la nueva caja que hizo el electricista ya se ha caído. A su alrededor hay un agujero que cada vez es más grande y que lleva camino de convertirse en la boca de la verdad. Lo que siempre había deseado.

*****************

Por la noche, cuando J2 y A duermen, cojo las calabazas. Tiro algunas de las chuches, dejo la mayoría de ellas en su sitio y como unas pocas. Supongo que esto de comerse los dulces de tus hijas es lo que otros tacharían de placer culpable, pero yo no siento ninguna culpa. 

*****************

J1 refunfuña, gruñe, insulta por lo bajo, contemplando el agujero en la pared. Yo me limito a escucharlo en silencio mientras sigo bebiendo mi té. Parece que he alcanzado el nirvana y no lo sabía. 

*****************

Pienso en volver a publicar en el blog. Tal vez merezca la pena pasar del papel a la pantalla de nuevo. Coger la realidad y darle la vuelta, buscando las costuras. Bucear en todas esas cosas que nos ocurren que podrían ser sacadas de una película, a veces de ciencia ficción, y otros días protagonizada por Alfredo Landa. Tratar de reírse de una misma. 

No, no merece la pena. Eso es lo último que pienso antes de quedarme dormida. 

a family wearing halloween costumes
En la foto un grupo de simpáticos niños dispuestos a llenar a la señora de followers (Photo by Daisy Anderson on Pexels.com)

Un globo, dos globos…

Es domingo por la mañana e intento desayunar en la cocina. Digo que lo intento porque al mismo tiempo recojo los restos de un biberón que ha estampado A contra el suelo y obligo a J2 a bajarse de la silla por enésima vez antes de que se rompa la cabeza.

En medio de esta idílica estampa dominical llaman al timbre. No espero ningún paquete de Amazon, ni de Aliexpress, ni he pedido una pizza para desayunar para reponerme de una resaca inexistente. Como si estuviera sola en casa, y no con dos niñas que gritan sin parar, me acerco a la puerta de entrada cual ninja. Abro al reconocer por la mirilla a la vecina de abajo, sin saber lo que me espera:

— Buenos días. Tengo una cosa para J2. – Agita en su mano media docena de globos unidos entre sí. J2, como si hubiese olido el plástico, aparece a mi lado, exhibiendo su mejor sonrisa. — ¿Los quieres? Toma, son para ti. — Los globos cambian de mano a una velocidad asombrosa. Me repongo como puedo, y abro la boca para soltar la consigna de “dale las gracias a…” cuando se produce la estocada. — Si te gustan, tengo más.

— No hace falta, gracias, — respondo casi atragantándome, sin preocuparme por sonar grosera. Pero mi vecina no me mira a mí, sino a J2.

— Ayer fue el paso de ecuador de mi hija y le preparamos un photocall precioso, lleno de globos. Salieron unas fotos espectaculares. Ya no los necesitamos y hemos pensado que a las niñas les gustarían. ¿Verdad que quieres más globos? ¿Me acompañas a casa y los cogemos?

J2 le da la mano a la vecina antes de que yo pueda responder, y emprende el camino escaleras abajo. No puedo dejar sola a A, así que abro la puerta de pan en par, confiando en que no la secuestren los vecinos. Mientras que saco a A de la lavadora, donde había metido medio cuerpo, pienso que tengo que tengo que tener una charla con J2. En concreto, esa en la que se explica a los niños que no se vayan con desconocidos.

La voz de J2 y la vecina en la escalera me tranquiliza, pero por poco tiempo. La tira de globos ya está entrando en casa y todavía no ha terminado de salir del piso de abajo. Después de cinco minutos de forcejeo, una montaña de globos inunda mi salón, cual camarote de los Hermanos Max. La vecina se despide entonces, satisfecha por la misión cumplida, mientras yo pienso cómo le voy a explicar eso a J1. 

No pasa nada, me consuelo. Los globos se irán pinchando, pienso, mientras J2 salta sobre uno con todas sus fuerzas. El globo estalla y, al hacerlo, suelta una lluvia de brillantina que cae sobre las tres y cubre el suelo como una alfombra plateada y brillante. Es peor de lo que pensaba.

En la foto, el salón de mi casa una mañana de domingo.

Apocalipsis zombie en el supermercado

Me preparo para bajar al supermercado a hacer la compra de la semana. Sé que estamos en una situación complicada, así que repaso lo que he aprendido en dos años de pandemia. A estas alturas de la película sé que la realidad sigue una lógica totalmente distinta a la mía, por lo que ya no me fío de mi intuición. En su lugar, le escribo un WhatsApp a mi madre:

“Mamá, ¿qué hay que comprar?”

“Aceite de girasol. Y leche. No te olvides de la leche”. 

Entro en el super con aprensión, como si fuera a encontrarme un espectáculo digno de un apocalipsis zombie. Salvo un señor algo borracho soltándole un rollo a M, la cajera, no noto nada raro. Cojo unas medias lunas y un paquete de croissants, porque yo sin aceite puedo vivir pero no sin bollería. También añado a la cesta un par de kilos de harina y un paquete de papel higiénico, por eso de que las modas siempre vuelven. 

Me detengo frente al estante del aceite de girasol. Un cartel indica que la máxima cantidad permitida son 5 litros por persona, y aunque solo lo uso para hacer magdalenas una vez al mes, decido comprar las 5 botellas que me tocan. ¿Para qué querré tanto aceite de girasol? Pienso, arrastrando la cesta. Lo desconozco, pero ya he asumido que sobrevivir en un mundo que se va a pique no es lo mío. Yo sería esa persona que, en pleno ataque alienígena, atraviesa el escaparate de unos grandes almacenes cargando una tele de plasma. 

Me impresiona ver el pasillo de los lácteos tan vacío. Así que esto es la guerra, pienso. Un lugar donde no hay leche entera, ni semi, ni siquiera desnatada. Miro la leche de soja con desdén. Todavía no estoy tan desesperada. Una señora enfila con su carro por el pasillo y me entra la urgencia. Venga, Isabel, que no te quite lo poco que queda. Rebusco con urgencia al fondo del estante y reúno un total de siete briks, que amontono como puedo sobre el aceite de girasol. Con esto puedo sobrevivir un par de semanas más.

– ¿Vas a celebrar las fallas con una merendola? – Me pregunta M, que siempre habla con palabras de los noventa. 

Sonrío y asiento con la cabeza mientras guardo todo muy rápido en el carro, antes de que alguien más me pregunte para qué necesito siete litros de horchata. Yo tampoco sé qué voy a hacer con ese cargamento. ¿Podré darsela a A en el biberón?

En la foto, yo ante mi cuarto vaso de horchata de hoy.

Al salir de clase

El patio del colegio permanece abierto cuando acaban las clases. Al principio me pareció buena idea. Era una forma de que J2 corriese un rato, en ese empeño que tenemos los padres de que los niños corran, como si así se quedasen sin gasolina y se convirtiesen en seres tranquilos que suplican acostarse pronto. Spoiler: eso no ocurre nunca. 

J2 sube al tobogán tras arrancarse el chaquetón, porque hace 6 grados centígrados y no puede soportar tanto calor. Yo me quedo a un lado, siguiéndola con la mirada. Es una buena técnica para no perder de vista a la criatura, pero también para evitar conversaciones indeseadas. No suele funcionar. Más pronto que tarde alguien se detiene a mi lado e iniciamos una conversación sobre cosas sin importancia: el tiempo, los niños, el COVID. Nada que pueda derivar en conflicto, porque estamos abocados a entendernos durante años en ese espacio limitado que se extiende desde la casita de los enanos hasta el tobogán azul.

Hoy no es una excepción. Un padre y su hijo se detienen a mi lado. No sé muy bien qué decirles, así que me dirijo al niño con unas frases originales tipo, ya veo que te gusta la Patrulla Canina — lo intuyo porque lleva la camiseta, la mochila y los calcetines de la serie  — y cuál es tu perro favorito. Estoy saliendo airosa del intercambio cuando J2 se coloca a mi lado, mira al niño de arriba a abajo y, sin mediar comentario previo, le suelta a bocajarro:

— Qué desagradable te pones por las tardes.  

Así, sin más. Como si fueran un matrimonio de 70 años continuando una discusión que dejaron aparcada para echarse la siesta. Antes de darme tiempo a reaccionar J2 ya se ha marchado de nuevo, dejándome sola frente a su desplante. 

Me giro hacia el padre y el niño. Los dos me miran serios, cada uno acorde a su edad. Me alegro de llevar puesta la mascarilla. 

— Vaya con los niños, — les digo, en un alarde de inteligencia emocional. — ¡Cómo son!

El padre parece querer decir algo, pero opta por quedarse callado. En su lugar, sus ojos responden a mi pregunta. Cabrones, dice con la mirada. Los niños son unos cabrones. 

En la foto, una imagen del patio de colegio medio español. 

Un domingo en la nieve

Me bajo del coche enfundada en mis mallas de borreguillo. Llevo un forro polar de mi madre que quedó olvidado en el armario veinte años ha. Los esquiadores equipados como si fueran a competir en Pekín no me intimidan, porque este año me he comprado unos pantalones de nieve del Decathlon y me siento la reina de la montaña. Mientras me los pongo, les echo un vistazo a sus anoraks, las gafas excesivas y los esquís kilométricos que cargan al hombro en dirección a la pista. Para qué gastarte dinero en unas botas de esquiar cuando unas botas de monte sirven para todo el año, pienso mientras me anudo los cordones. Reducir, reciclar, reutilizar. Ese es mi lema.

Cuando estamos listos enfilamos en dirección contraria a los esquiadores. Cargamos nuestro trineo de plástico hacia la ladera más cercana, donde otras muchas familias se lanzan ya en trineos similares. ¿Quién quiere esquiar cuando puedes hacer una pelea de bolas? ¿Para qué pagar un forfait cuando el placer de un muñeco de nieve está al alcance de la mano?

J2 es reacia a montarse en el trineo. Cuando por fin lo hace, decide que quiere tirarse sola. Le explicamos bien cómo tiene que levantar la palanca para frenar, y colocamos el trineo en una parte de la ladera con pendiente suave y que termina en una pequeña subida para que, en el caso de que se le olvide parar — cosa más que probable — la orografía lo haga por ella. Por si acaso, me coloco al final de la pendiente, preparada para frenarla con mi cuerpo si es necesario. 

J1 suelta el trineo, que comienza a deslizarse. La nieve está congelada, y el trineo avanza cogiendo velocidad. Me quedo embobada viendo cómo se acerca. Sin darme tiempo a reaccionar, pasa por mi lado y salta el parapeto sin que su velocidad se reduzca. Lo último que veo de J2 son las orejas de oso de su gorro de punto perdiéndose en el parking entre dos autocaravanas.  

Qué lástima, pienso, mientras que veo a J1 correr tras ella. Ahora que me había acostumbrado a tener dos hijas…

En la foto, el banco donde espero sentada a que J2 regrese.

Yahveh, el niño dios

El niño que está montado en la rueda giratoria se llama Yahveh. Tal nombre en boca de su madre ha conseguido hacerme despertar de mi letargo. Pensaba que sería una herejía llamarse así, pero ahí está, girando frente a mí, tan rápido que en seguida me mareo. Es un niño de unos dos años de apariencia inofensiva, pero en mi cabeza hay demasiado imaginario de terror como para zanjar el asunto. No tardo en pensar que si Yahveh fue capaz de destruir Sodoma y Gomorra sin despeinarse, poco le costará reducir la ciudad de Zaragoza a cenizas.

— ¿Cuánto tiene? – Me asalta la madre de Yahveh sin mediar saludo alguno, señalando con la cabeza a A.

— Once meses.

— Qué gorda está. Yahveh también era así, gordico, con unos mofletes que parecía un cerdo.

Sin entrar a valorar si un cerdo es el animal más adecuado para realizar una comparación amigable, o si debo ofenderme porque ha llamado cerda a mi hija, el comentario me tranquiliza. No creo que los dioses vengadores y sangrientos tengan cara de pan, característica más propia de niños Jesuses bien alimentados.

— Pero es más malo… ¡Un demonio! Nos vuelve locos a todos, no podemos con él.

Me pongo alerta de nuevo. Sigo a Yahveh con la vista. Está saltando encima del tobogán como si quisiese hundirlo en el suelo. Como no lo consigue, suelta un gruñido y mira hacia arriba. Yo también miro, y hasta inicio el gesto de protegerme, porque me imagino una gran lengua de fuego bajando sobre nosotros. Algo que no ocurre, por supuesto.

— Se parece a tu hija, – insiste la madre, aunque yo no veo ningún parecido entre el niño terrible y A, que con una mano regordeta juguetea con la cremallera del saco. – Así, con los rizos esos, y los ojos como achinados. Son más raros estos niños que han nacido en pandemia que para qué. Lo dice todo dios.

Y suelta una risotada excesiva, como si fuera consciente de su chiste. Aterrorizada, me despido con prisas, y me llevo a rastras a J2, que no entiende nada. Corre, le ordeno entre dientes. En cualquier momento voy a tener que matar a mi primogénito. 

En la foto, Yahveh exigiendo que cambiemos la receta de bizcocho de yogurt por la de pan ácimo.

A %d blogueros les gusta esto: